17 de febrero de 2012

MUERTE DE JOVIANO.

Flavius Claudius Iovianus, en español Joviano, (332 - 17 de febrero de 364 - hace 1648 años - era hijo de uno de los comandantes de la guardia de Constantino II. Tras integrarse en dicho cuerpo, ascendió en 363 al puesto que había ocupado su padre. Acompañó ese mismo año como capitán al emperador Juliano en su desastrosa campaña persa contra Sapor II. Encontrándose el ejército romano en retirada fue atacado por el ejército persa numéricamente superior. Durante el enfrentamiento el emperador Juliano fue herido mortalmente. Al día siguiente después de su muerte y tras renunciar a la púrpura Salustio, prefecto de Oriente, la elección del ejército recayó sobre Joviano. Su elección causó sorpresa considerable. Amiano Marcelino sostiene que fue debido a una confusión, o bien lo identificaron incorrectamente con otro Joviano, el principal notario, que también había sido propuesto, o bien durante las aclamaciones los soldados confundían Joviano (Jovianus en latín) con Juliano (Julianus), y que se imaginaban que el último se había recuperado de sus heridas.

Moneda con una representación de Joviano.
Joviano continuó inmediatamente la retirada comenzada por Juliano, y, acosado continuamente por los persas, tuvo éxito en alcanzar las riberas del Tigris, en donde Joviano, en el territorio interior profundo persa, fue forzado a demandar un tratado de paz en términos humillantemente desfavorables. A cambio de seguridad en su retirada a territorio romano, aceptó renunciar a las cinco provincias romanas conquistadas por Galerio en 298, al este del Tigris, y que Diocleciano había anexionado y permitir que los persas ocuparan las fortalezas de Nísibis, Castra Maurorum y Singara. El emperador Joviano tuvo también que entregar sus intereses en el reino de Armenia a los persas y el rey cristiano de Armenia, Arshak II, fue forzado a permanecer neutral en los conflictos futuros entre los dos imperios y a ceder parte de su reino a Sapor II. El tratado fue considerado como una deshonra y un gran desprestigio para Joviano.

Joviano era cristiano, en contraste con su precursor Juliano, quien había procurado un renacimiento del paganismo, y abolió las disposiciones de Juliano en contra de la Iglesia Cristiana. El decreto de tolerancia que publicó fijó que, mientras el ejercicio de ritos mágicos sería castigado severamente, sus temas debían gozar de la libertad de la conciencia completa. Ordenó quemar la biblioteca de Antioquía en el año 364. Durante su vuelta a Constantinopla, Joviano fue encontrado muerto en la cama en su tienda en Dadastana, a medio camino entre Ancira y Nicea. Un exceso de setas o los humos venenosos de un fuego que calentaban su tienda se han asignado como la causa de su muerte.

Trabajo realizado por
Irimar Felipe López, alumna de 3º ESO B.
IES LUIS COBIELLA CUEVAS
SANTA CRUZ DE LA PALMA.

15 de febrero de 2012

LAS LUPERCALES.


El 15 de febrero se celebraban en la antigua Roma las fiestas Lupercales en honor a Fauno Luperco. En ese día se reunían en la gruta del Lupercal (posteriormente llamada Rumial en honor a Rómulo y Remo) en el monte Palatino. Según la tradición fue en este lugar donde Fauno, adoptando la forma de loba, amamantó a los gemelos Rómulo y Remo y en cuyo honor se hacia la fiesta.

Fiesta romana
Bajo la sombra de esta venerable higuera, la Ruminalis, celebraban el sacrificio de un  perro y de un macho cabrío, animales que eran considerados impuros. Después se tocaba la frente de los luperci con el cuchillo teñido con la sangre de la cabra y, a continuación, se borraba la mancha con un mechón de lana impregnada en leche del mismo animal. Éste era el momento en que los lupercos prorrumpían en una carcajada de ritual. Luego cortaban la piel de los animales sacrificados en tiras, llamadas februa. Con este  aspecto y casi desnudos, sólo tapados con unas tiras de cuero, salían alrededor del monte Palatino donde golpeaban a todos los que encontraban a su paso. El ser azotado por las tiras de cuero de los luperci equivalía a un acto de purificación, y era llamado februatio.
                           
Esta celebración la adoptó el emperador Justiniano I. Pero en el año 494 el Papa Gelasio I prohibió su celebración, que fue sustituida por San Valentín, el 14 de febrero (fecha en la que murió martirizado un cristiano llamado Valentín).

De las Lupercales también procede hoy la tradición del carnaval gallego característico de Ginzo de Limia, Laza y Verín, donde los cigarrones azotan a la gente con débiles fustas de cuero, con cencerros en honor a los pastores de los que Fauno Luperco era dios.

   Trabajo realizado por
Natalia Rodríguez González, alumna de 3º ESO A.
IES LUIS COBIELLA CUEVAS
SANTA CRUZ DE LA PALMA.

LA DERROTA DEL CRÉMERA.


La batalla del Crémera fue un conflicto militar sucedido entre la República Romana y la ciudad etrusca de Veyes en el año 447 a. C. (hace 2487 años). 
 
Lucha de los Fabios.
          Los registros históricos muestran la derrota de la fortificación romana en el río Crémera y las incursiones resultantes por parte de Veyes sobre el territorio romano. El relato de la batalla, escrito por Tito Livio, es una explicación de los hechos reales y una exaltación del sacrificio de la gens Fabia. Probablemente su objetivo fuese brindar el motivo de la ausencia de los fabios en los listados consulares durante los años posteriores a la batalla. Además, este relato está claramente influenciado por la actuación espartana en la Batalla de las Termopilas.

Luego de una coexistencia pacífica entre Roma y Veyes, estas ciudades se hallaron abiertamente en guerra hasta el punto en que una batalla, ocurrida en 480 a. C., en la cual el ejército romano estuvo cercano a la derrota, fue salvada por el cónsul Céson Fabio Vibulano. Después de esta batalla, los veyenses invadieron permanentemente el territorio romano, siempre retirándose ante la llegada de las legiones romanas para evitar el conflicto directo.

En medio de un conflicto con los ecuos y los volscos, los romanos estaban luchando en dos frentes. Así, en 479 a. C., la gens Fabia ofreció ocuparse de Veyes por su cuenta, mientras que las legiones de la República luchaban contra sus otros enemigos. Livio dice que los 306 fabios adultos (es decir, hombres de más de quince años de edad) fueron a la guerra junto con sus clientes. Los Fabios construyeron una fortaleza en el río Crémera, cerca de Veyes, desde el cual consiguieron limitar las incursiones veyenses. Los veyenses se trabaron en batalla cerca de la fortaleza romana, pero fueron vencidos por los Fabios y por un ejército liderado por el cónsul Lucio Emilio Mamercino y obligados a pedir una tregua. Tras la ruptura de la tregua, los veyenses reanudaron sus ataques, pero fueron derrotados una y otra vez por los Fabios, quienes, envalentonados por sus éxitos, se volvieron atrevidos y atacaron y pillaron el territorio de Veyes. Finalmente, los Fabios cayeron en una trampa tendida por los veyenses. Creyendo a sus enemigos lejos de la fortaleza, los romanos salieron a capturar un rebaño y se separaron para perseguir a los animales. En ese momento apareció un número mucho mayor de veyenses y rodearon a los Fabios. Adoptando una formación en cuña, los romanos rompieron el cerco y lograron llegar a una colina donde consiguieron repeler los ataques etruscos hasta la llegada de una formación veyense por su retaguardia.

            Los Fabios fueron masacrados a excepción de Quinto Fabio Vibulano, quien era demasiado joven para haber ido a la guerra.
  
 Trabajo realizado por
Ricardo Pérez San Juan, alumno de 3º ESO A.
IES LUIS COBIELLA CUEVAS
SANTA CRUZ DE LA PALMA.

13 de febrero de 2012

NACIMIENTO DE GERMÁNICO.


     Claudio Tiberio Germánico nació el 12 de febrero de 41 d. C. (hace 1971 años), fruto del matrimonio entre el emperador Claudio y su esposa Valeria Mesalina. En el momento de su nacimiento, se convirtió en el único descendiente varón del emperador, ya que su hermano - Claudio Druso- había muerto casi dos décadas antes, siendo aún un adolescente. Nació con el nombre de Tiberio Claudio Germánico; de ese modo adoptó el cognomen de su padre y reforzó su posición como heredero imperial. Asimismo, Claudio, que llevaba reinando menos de un mes, reforzó su condición de monarca a consecuencia del nacimiento de un sucesor. A fin de conmemorar este acontecimiento, el emperador ordenó emitir un sestercio, cuyo anverso rezaba Spes Augusta

Sestercio conmemorativo del nacimiento de Británico.
          En 43 el Senado concedió a Claudio el título de Británico como recompensa a la conquista de Britania; no obstante, el emperador rechazó este título para sí, aceptándolo en nombre de su heredero. La importancia de este título radica en que es el nombre con el que la historia le refiere. Su infancia transcurrió entre numerosos eventos públicos en los que el emperador vociferaba a la multitud: ¡Buena suerte, hijo mío! 
 
En 48 se convirtió en un instrumento más de las confabulaciones de su madre, que se casó con Cayo Silio. No llegó a emperador, pues se lo impidió su hermanastro Nerón.


   
Trabajo realizado por
Lillis Mauris Mora Carrillo, alumna de 3º ESO A.
IES LUIS COBIELLA CUEVAS
SANTA CRUZ DE LA PALMA.

MUERTE DE MARCO AGRIPA.


       Marco Vipsanio Agripa, conocido como Agripa, nacido en el 63 a. C. y fallecido en el 12 a.C. (hace 2024 años), fue un general y político romano, yerno del emperador Augusto.
Agripa. París, Museo del Louvre.
       Fue su mejor amigo además del brazo armado de todos los proyectos de Augusto desde la muerte de Julio César. Ambos tenían la misma edad y trabaron amistad posiblemente en Apolonia (Macedonia), donde las legiones de César esperaban atacar a los partos. Al morir César, el control de estas legiones y su marcha sobre Roma fue vital para la carrera política y militar de Augusto, y fue Agripa su persona de confianza dentro de este contingente.

     Todas las guerras decisivas en los 20 primeros años de la vida política de Augusto fueron ganadas por Agripa. Su reorganización de la flota romana permitió vencer en la batalla de Accio a Marco Antonio y Cleopatra, y facilitó la conquista de Cantabria,  Asturias y los restos de la Gallia que resistieron a Julio César. Mostró gran interés por la pacificación mediante la inmersión social de los pueblos conquistados en Roma, en un proyecto que lideró Augusto pero que parece ser interesó en gran medida a Agripa. Se piensa que ciudades como Mérida (Emerita Augusta) fueron la realización de proyectos del propio Agripa que Augusto, como jefe supremo, se atribuyó fácilmente. Como político, siempre al lado de Augusto, fue magistrado y procónsul, desarrollando mejoras en la organización social y militar y en las infraestructuras de la ciudad de Roma. Este último aspecto pudo dotarle de los conocimientos y recursos humanos suficientes para marcar a grandes rasgos el diseño, totalmente novedoso, de ciudades de nuevo asentamiento.
El Panteón de Roma fue reconstruido por el emperador Adriano siguiendo el diseño de Agripa.
        La confianza en la valía de Agripa por parte de Augusto fue tal que cuando este último pensó en la posibilidad de su muerte por su delicado estado de salud le nombró su sucesor casándole con su propia hija Julia. Algunos cronistas cuentan que la muerte de Agripa en el año 12 a.C. influyó en el carácter de Augusto, pues perdió a su mejor amigo, el hombre con quien compartía sus proyectos de imperio. 
 
         De todos los edificios que Agripa proyectó y levantó, el más importante, por su significado simbólico y sagrado, fue el Panteón. Marco Agripa murió de manera imprevista cuando regresaba a Roma desde el oriente del Imperio.
           
Trabajo realizado por
Celia Martínez Barreto, alumna de 3º ESO A.
IES LUIS COBIELLA CUEVAS
SANTA CRUZ DE LA PALMA.

10 de febrero de 2012

ALUMNADO DE CULTURA CLÁSICA QUE REALIZA ESTE BLOG

         Una vez publicadas más de 50 "efemérides" desde el pasado mes de septiembre, hemos pensado que ya es momento de presentar al alumnado de Cultura Clásica de 3º ESO del IES Luis Cobiella Cuevas que, desde esa fecha, ha estado detrás de la realización de este blog. Son alumnos y alumnas pertenecientes a los grupos de 3º ESO A y 3º ESO B. Aquí estamos en una fotografía realizada el pasado 3 de febrero de 2012.

        
           Alumnado de 3º ESO A: Cecilia Acosta Pérez, Cynthia Arrocha Arrocha, Jairo Jesús Arrocha Pérez, Fabio Fernández Marrero, Julián Ferraz Rodríguez,  Celia Madrona Montes, Celia Martínez Barreto, Lillis Mauris Mora Carrillo, Ricardo Pérez San Juan, Selena Rodríguez Fernández, Natalia Rodríguez González y Irene Suárez Cortés.

          Alumnado de 3º ESO B: Irimar Felipe López, Desirée Hernández Coelho, Omar Martín Martín, Moisés Alberto Pérez Déniz y Jesús Yeray Ramos Arrocha.

        Gracias al trabajo de esos alumnos y alumnas, hemos podido acercarnos un poco más a las civilizaciones griega y romana y, sobre todo, a aquellos sucesos más importantes de su historia, informando, en la medida de nuestras posibilidades, de aquellos hechos que, años ha, ocurrieron por estas mismas fechas. Las próximas efemérides a publicar son las siguientes:

     - 12 de febrero del 12 a. C.: Muerte de Agripa, el mayor colaborador del emperador Augusto. 
     - 12 de febrero del 41 d. C.: Nacimiento de Británico, hijo del emperador Claudio.
     - 13 de febrero del 475 a. C.: Derrota del Cremera, funesto y penoso recuerdo para los romanos.
     - 15 de febrero: Fiestas de las Lupercales, en honor de Fauno.
     - 17 de febrero del 364 d. C.: Muerte de Joviano.
     - 19 de febrero del 197 d. C.: Suicidio de Clodio Albino, tras ser derrotado por Septimio Severo.
     - 27 de febrero del 274 d. C.: Nacimiento de Constantino.
     - 27 de febrero: Fiestas florales de las Antesterias en honor de Dioniso.
     - 28 de febrero del 509 a. C.: Muerte del cónsul Bruto.
          
          NOTA.- Por razones de enfermedad, no están presentes en la foto ni Fabio ni Yeray.
     
        También quisiéramos recordar el trabajo llevado a cabo por la alumna Andrea Acosta Martín que, hace un par de semanas, se trasladó de Centro. ¡Un saludo y un recuerdo afectuoso para ella y para todos/as!.

Francisco José Camacho Pérez
Jefe del Departamento de Griego
IES LUIS COBIELLA CUEVAS
SANTA CRUZ DE LA PALMA

4 de febrero de 2012

MUERTE DE SEPTIMIO SEVERO


        Lucio Septimio Severo Pértinax, nació el 11 de abril del 146 d. C. en Leptis Magna, Tripolitania (cerca de la actual ciudad de Homs, Libia) y provenía de una familia de origen itálico, muriendo el 4 de febrero del 211 d. C (hace 1801 años). en Eburacum, Britania (hoy, York, Inglaterra).

Busto de Septimio Severo. Museos Capitolinos.
           Emperador romano desde el 193 al 211 d. C. fue el fundador de la dinastía de los Severos (que reinó desde el 193 hasta el 234, abarcando los gobiernos de Caracalla, Geta, Heliogábalo y Severo Alejandro) y acentuó el carácter militar y despótico del poder imperial.

De ascendencia púnica e italiana (por su madre), y bereber (por su padre), Severo logró hacerse sitio en la sociedad romana. Ya que su padre no pertenecía al orden senatorial, ni realizó servicios al Estado, no debió ser ajeno a su promoción el hecho de que dos primos de su padre habían sido cónsules durante el reinado de Antonino Pío. Tras la muerte del emperador Pertinax, los pretorianos vendieron el trono del Imperio a Didio Juliano, un rico e influyente senador. Sin embargo, desde el inicio de su reinado Juliano tuvo que enfrentarse a una férrea oposición procedente del pueblo y del ejército.

Aprovechando la debilidad del nuevo emperador, una serie de gobernadores de provincia entre los que se encontraba el propio Severo, se rebelaron contra el orden establecido. Con el fin de adelantarse a sus rivales en la sucesión, el ex gobernador de Panonia marchó contra Roma y depuso a Juliano, quien murió ejecutado por órdenes del Senado.

Tras unos años de guerras civiles en los que tuvo que enfrentarse a Pescenio Niger en Siria y a Clodio Albino en la Galia, Severo logró consolidar su poder y fundar una dinastía que continuarían sus hijos, Caracalla y Geta, y otros familiares; poco después de la muerte de su padre, el hijo menor (Geta) fue asesinado por su hermano Caracalla.

En el año 210, durante la campaña de Britania, Septimio Severo enfermó, dejando rl mando de los ejércitos s su hijo Caracalla.

            Se cuenta que en el lecho de muerte dio a sus hijos, Caracalla y Geta, el consejo de que tuvieran contentos a los soldados y no se preocupasen de ningún otro asunto.


Trabajo realizado por
Irene Suárez Cortés, alumna de 3º ESO A.
IES LUIS COBIELLA CUEVAS
SANTA CRUZ DE LA PALMA.