10 de marzo de 2012

MUERTE DE SAN SIMPLICIO.

San Simplicio. Se desconoce su fecha de nacimiento y murió el 10 de marzo de 483 (hace 1529 años). Fue el papa número 47 de la Iglesia Católica y ejerció su pontificado entre los años 468-483.
San Simplicio.
Según el “Liber Pontificalis” (ed. Duchesne, I, 249) Simplicio era hijo de un ciudadano de Tívoli llamado Castino y, después de la muerte del Papa Hilario en 468, fue elegido para sucederle. La elevación del nuevo Papa no se alcanzó sin dificultades. Durante su pontificado el Imperio de Occidente llegó a su fin. Desde el asesinato de Valentiniano III (455) había habido una rápida sucesión de emperadores insignificantes en el Imperio Romano de Occidente, que se vieron amenazados constantemente por la guerra y la revolución. Siguiendo a otras tribus germánicas, los hérulos entraron en Italia y su gobernante, Odoacro, puso fin al Imperio de Occidente deponiendo al último emperador, Rómulo Augústulo, asumiendo él mismo el título de rey de Italia.
Aunque Odoacro trató a la Iglesia Católica con mucho respeto, también conservó la mayor parte de la antigua organización administrativa, de forma que el cambio no produjo grandes diferencias en Roma. Durante la controversia monofisita, que aún proseguía en el Imperio de Oriente, Simplicio defendió vigorosamente la independencia de la Iglesia contra el cesaropapismo de los gobernantes bizantinos y la autoridad de la Sede Apostólica en cuestiones de fe. El canon vigésimo-octavo del Concilio de Calcedonia  concedía a la sede de Constantinopla los mismos privilegios de honor que se disfrutaban por el obispo de Roma, aunque la primacía y el rango supremo de honor se debieran a este último. Los legados papales protestaron contra esta elevación del Patriarca Bizantino y el Papa León sólo confirmó los decretos dogmáticos del Concilio. Sin embargo, el Patriarca de Constantinopla pretendía poner en vigencia el canon, y el emperador León II deseaba conseguir su confirmación por parte de Simplicio. Este último, sin embargo, rechazó la petición del emperador y se opuso a la puesta en ejecución del canon, que además limitaba los derechos de los antiguos patriarcados orientales. 
Basílica de San Simplicio en el noroeste de Cerdeña.
El problema que desencadenaría este nuevo edicto y que daría lugar al cisma acaciano, no lo vivió el papa Simplicio, al fallecer el 10 de marzo de 483.

Trabajo realizado por
Ricardo Pérez San Juan, alumno de 3º ESO A.
IES LUIS COBIELLA CUEVAS
SANTA CRUZ DE LA PALMA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario